Por qué debes vigilar tu piso pélvico (sobre todo si eres joven y deportista)
Las funciones del piso pélvico son vitales para la salud y el bienestar de la mujer, ya que los órganos internos se apoyan sobre él. Un piso pélvico fuerte y tonificado es primordial para el control del esfínter urinario y anal. Asimismo, juegan un papel fundamental durante el embarazo, ayudando a soportar el peso extra del bebé. Además, el piso pélvico es el que ayuda a empujarlo a través de la vagina durante el parto.
¿Quién no ha visto los anuncios de compresas para pérdidas de orina?Las protagonistas suelen ser mujeres que superan los 50, en plena menopausia. ¿Sólo les afecta a ellas este problema derivado directamente de la falta de tono del piso pélvico? No. Rotundamente. Según una encuesta realizada entre más de 500 mujeres entre los 18 y los 50 años, el 46% declaró tener inconvenientes de este tipo, y más después de los 30. "A partir de esta edad muchas mujeres se quedan embarazadas. Durante la gestación, el piso pélvico se debilita tanto por los cambios hormonales como por el peso del bebé. Asimismo, durante el parto, el piso pélvico es el que tiene que "estirarse" para permitir la salida del bebé a través del canal vaginal, por lo que tras el parto el piso pélvico puede verse resentido ", afirman los expertos.
¿ Corres, juegas al baloncesto, tenis o cualquier otro deporte de impacto?
Tampoco estás libre de padecer los sinsabores de un piso pélvico maltratado. Los deportes de impacto, como el atletismo, el salto, el baloncesto o el popular running, pueden fomentar las pérdidas de orina, por lo que se recomienda realizar otro tipo de ejercicios menos agresivos. Alternativas como la elíptica, la natación, pilates o el yoga son más recomendables ya que trabajan los músculos de forma global .
¿Son pérdidas de orina las únicas consecuencias de este problema?
No. Un piso pélvico fuerte y musculado, "además de prevenir la incontinencia urinaria y fecal; mejora las alteraciones estructurales de los órganos pélvicos, como los prolapsos; facilita el embarazo y el parto; la recuperación de la musculatura tras dar a luz; y, esto nos incumbe a todas, mejora la calidad de las sensaciones durante las relaciones íntimas ", asegura el comité de ginecólogos expertos del tema. De hecho, y según los datos de la encuesta antes mencionada, un 47% de las mujeres afirma haber empezado a practicar estos ejercicios para mejorar su salud sexual y aumentar el placer de las relaciones. "Los músculos que se fortalecen al hacer los ejercicios son los "PC" (pubocoxígeos), y son los que se contraen durante el orgasmo. Las contracciones producidas durante el orgasmo son involuntarias, pero, sin embargo, cuanto más tonificado estén estos músculos, se conseguirán unas contracciones más intensas", afirman los expertos.
Concluyendo, no hay que esperar a padecer el problema para enfrentarse a él. Prevenir es ganar y al igual que fortalecemos y modelamos músculos más visibles, como los de los glúteos y el abdomen, es fundamental entrenar el piso pélvico desde jovencitas.
¿Y si el problema ya se ha manifestado y no se quiere recurrir a la cirugía?
¿Lo último? el dispositivo médico BTL EMSELLA -con forma de sillón-, incorpora una tecnología revolucionaria –electromagnetismo focalizado de alta densidad-, que provoca hasta 11.200 contracciones efectivas de los músculos del piso pélvico por sesión , lo que se traduce en una reducción de las pérdidas de orina y en una mejora de la vida sexual de los pacientes. BTL EMSELLA es un dispositivo diseñado para tratar al paciente mientras éste se encuentra sentado y vestido. "Debe estar posicionado de forma vertical y con las piernas ligeramente abiertas para que el piso pélvico quede expuesto al magnetismo de alta intensidad. Se trata de un tratamiento totalmente indoloro que tiene una duración de 28 minutos por sesión. Se recomienda realizar 6 sesiones en un intervalo de un mes.
Y recuerda que es imprescindible realizar sesiones de mantenimiento cada seis meses, aunque depende del caso para mantener activa la musculatura y seguir mejorando la neuromodulación", explica. ¿Lo mejor? También les sirve a los hombres. EMSELLA puede de tratar la incontinencia urinaria masculina con fantásticos resultados. Además, recientes estudios demuestran que el tratamiento con EMSELLA repercute en una mejora generalizada de la función eréctil. "Mejora la elasticidad y el tono de los vasos sanguíneos de la zona", explican los expertos. El candidato ideal es mayor de 45 años.
Recuerda, en nuestras instalaciones ya contamos con esta tecnología. Agenda tu cita.